emblema urbano tecnópolis

 

1er premio concurso nacional ícono emblema urbano urbano del parque interactivo tecnópolis de arte, ciencia y tecnologìa.

¿Cómo generar un emblema que represente nuestro tiempo “donde todo lo sólido tiende a disolverse en el aire” y los avances más vertiginosos del conocimiento se relacionan con el manejo de la información a través de los nuevos medios virtuales?
¿Cómo generar un icono que represente el espíritu federal de la República Argentina, trascendiendo el concepto de lugar, de manera que todos los ciudadanos y ciudadanas dé cada una de las provincias puedan participar de este evento de manera activa y no como meros espectadores, replanteándonos las obsoletas estructuras de relación centro – periferia?
Proponemos generar un icono emblema urbano que sobrepase los límites del predio y funcione a partir de un concepto de conectividad entre el sitio a intervenir y las plazas fundacionales de cada una de las provincias Argentinas.
Para ello proponemos un sistema que parte de un módulo conformado por una estructura neumática muy ligera que consiste en un globo inflado con Helio de 15mts de diámetro que estará sujetado al suelo por un cable de acero unido en el otro extremo a una base de hormigón que estará además envuelta por pantallas digitales de LEDs.
Cada módulo representará a una provincia y se ubicará en el predio de acuerdo a sus coordenadas territoriales conformando junto a sus pares un conjunto formal y estético que dará lugar al ícono emblema urbano Tecnópolis. Cada uno de estos globos proyectara en las pantallas ubicadas en sus bases información relacionada a la ciencia, la tecnología y el arte de su provincia y además transmitirá información en directo desde su módulo gemelo que estará ubicada en la plaza fundacional de su provincia durante el período establecido. A su vez el módulo ubicado en cada provincia transmitirá información en vivo de los eventos y acontecimientos que sucederán en el parque Tecnópolis y en su plaza.
De esta manera el verdadero emblema no serán simplemente los reflejos materiales que encontraremos en cada sitio sino las conexiones y sus comunicaciones que bifurcarán el espacio de un lado al otro del territorio.

 

Autores: Arq. Ignacio Montaldo, DG Nicolas Risso (www.nicorisso.com)
Equipo de proyecto: Arq. Martin Janssens, Ing. Rachele Pafici
Fotografía – stop motion: Santiago Melazzini
Animación: Abel Gómez