plaza de mayo

Primer Premio concurso nacional de anteproyectos
Arquitectos: Ignacio Montaldo, Silvia Colombo, Roberto Szraiber
Equipo de Proyecto: Lukas Gerber
Colaboradores: Maria Sol Imaz, Gabriela Gotusso
Iluminacion: Verónica La Cruz
Sitio: Buenos Aires, Argentina
Año: 2006
Superficie: 18.000m2
“La historia no nos hace sus rehenes sino que nos incentiva a, en cualquier momento, asumir una condición de absoluta contemporaneidad.” Aires Mateus
La plaza de Mayo es un escenario cívico donde cada acontecimiento de la historia argentina quedo de algún modo grabado en sus pisos.
¿Cómo intervenir en “el” espacio cívico por excelencia de la ciudad, lugar simbólico de la memoria colectiva?
¿Como evitar la tentación de la composición y/o el diseño de una determinada cantidad de elementos urbanos?
Proponemos Construir una arquitectura donde el hecho formal sea un resultado a posteriori. Buscando un mecanismo de producción de sentido dentro del propio proyecto que se encargue de definir y soportar su desarrollo.
Como respuesta a esta búsqueda conformamos un solado continuo, creando un espacio flexible y versátil, que pueda albergar los acontecimientos futuros. Proponiendo a su vez la reconstrucción de las diferentes trazas que la plaza tuvo a través de los años mediante la incorporación de tecnología contemporánea facilitando la celebración de escenarios patrimoniales a través de su reconstrucción virtual.
Durante el día las capas de la historia superpuestas se mezclan, superponen y contienen conformando un nuevo solado, contemporáneo, abstracto. Por la noche un simple sistema de iluminación por LED permite reconstruir secuencialmente las diferentes trazas que la plaza tuvo a lo largo de los años.La intervención con respecto al tránsito vehicular en la plaza forma parte del plan general de Peatonalización del centro de la ciudad.
Se solicita peatonalizar Balcarce  y reducir de cinco a dos los carriles en las calle Rivadavia, Bolívar e Hipólito Yrigoyen funcionando desde el inicio totalmente peatonal los fines de semana y feriados.Las Fuentes, La pirámide de Mayo, el monumento a Belgrano, y los Pañuelos de las Madres serán revalorizados a partir del diseño de sus elementos de protección según lo requieran y la iluminación puntual de dichos elementos.
Proponemos mantener las placas conmemorativas existentes en su sitio, ya que en general ellas marcan acontecimientos ocurridos en lugares específicos de la plaza. Para ello las colocaremos bajo nivel de solado con una protección de vidrio.Proponemos mantener todo el arbolado existente con la posibilidad de agregar algunos ejemplares frente a la recova en la calle Hipólito Yrigoyen. El arbolado será resaltado en la noche a través de iluminación.

Incorporamos bancos bajo la sombra de los plátanos existentes y en torno a las fuentes. Los mismos serán premoldeados graníticos con una terminación fiamatada.
Frente a la recova en la calle Hipólito Yrigoyen proponemos un sector de mesas con sombrillas para uso de cafetería.